La tasa de ahogados en Canarias se redujo un 46%

La alta tasa de ahogados en Canarias se ha reducido en un 46% en comparación la tasa obtenida en los primeros 5 meses del año anterior; estos datos fueron suministrados por Canarias, 1500 Km de Costa.
En los pasados meses de este año (enero-mayo) veinte personas perdieron la vida ahogados en las islas; mientras que el año pasado la cifra fue de treinta.
En cuanto a accidentados totales la cifra se disminuye también notablemente; el año pasado 85 personas perdieron la vida de esta manera, mientras que este año se redujo la cifra a 64 entre enero y mayo.
El estudio apunta que año pasado la media de muertes accidentales en aguas canarias ascendía las 7 por mes; cantidad que se redujo a 4 por mes. Para el año pasado 24 personas fueron rescatadas; cifra que aumentó a 28 este año.
La gran mayoría de los ahogados en Canarias provienen de otros países. Un 89% de los ahogados son de nacionalidad extranjera.
El promedio de personas ahogadas en Canarias arroja lo siguiente: El 60% de ahogados en Canarias entre los meses enero-mayo del año en curso tenían más de 60 años, hombres y extranjeros.
Para ser más exactos, 11 de los 20 fallecidos tenían más de 60 años y eran de género masculino. 90% de los ahogados en Canarias son hombres.
Islas que registran ahogados en Canarias
La isla en las que más ahogados en Canarias ha registrado es Tenerife, con una cantidad exacta de 9 fallecidos en los primeros 5 meses del año. Siguiente a Tenerife encontramos a Gran Canaria con 8 ahogados.
Las islas en las que menos ahogados registran son: Lanzarote con 2, Fuerteventura con 2, La Palma con 1. Gomera y el Hierro no han sido lugar para ahogados este año.
Para el año 2017, la isla Fuerteventura había presentado 6 ahogados, cifra que se redujo de manera notable a tan solo 2 en la misma cantidad de meses (enero-mayo).